11 de septiembre de 2013

Qué buen día para hablar de mi novela "Resquicios"

Qué buen día para polemizar sobre la diada. O para recordar qué hacía exactamente en el momento en el que los aviones impactaban sobre las torres gemelas. O para hacer chistes fáciles sobre la contratación del señor Lobo por parte de Génova para que no quede ni rastro de Bárcenas. O para recriminar al PSOE su actitud ante los ERE y a la juez Alaya la utilización torticera de un auto judicial.

Qué buen día para casi todo, pero yo me quedo con que la editorial EVohé ha vuelto al trabajo y, como de sobras sé lo difícil que es sobrevivir a un verano con escasas ventas, pues arrimo mi hombro de la única manera que puedo, promocionando, quién sabe si por última vez (o no), mi novela Resquicios, una novela que la propia editorial tilda de difícilmente clasificable, que alguna lectora definió como audaz y que muchos coinciden en que se lee mucho mejor con un lápiz en la mano.
Agrias disputas entre unos y otros por si es metaliteratura o no. Por si el final arriesgado es un clamoroso error o un tímido acierto.
Parece que lo más destacable es la profundidad de los personajes. Y la crítica que más ilusión me hizo es la de aquel lector que comentó que trato a los personajes con mucho cariño.
La contraportada reza lo siguiente:
Si piensas que tu nueva y flamante puerta acorazada es infranqueable, ponla a prueba pasando una nota por debajo de ella. Así es la vida, una sucesión de puertas que creíamos cerradas, pero por cuyos resquicios se cuelan historias que vienen a alterar un presente más o menos rutinario. Resquicios es una novela con forma de ovillo que los lectores tendrán que ir devanando con paciencia. Pero tranquilo, si el argumento se te hace un nudo no es que la estés leyendo mal, la culpa será del autor. El pobre es zurdo.

Yo de la novela no diré nada porque ya lo dije todo escribiéndola.
Sólo añadiré que hoy Evohé vuelve al trabajo, que tiene libros todavía calentitos, recién salidos del horno, estupendas novedades para el otoño-invierno y libros de fondo de armario como el mío.
Y qué buen día hoy para comprar alguno de sus libros. Incluso el mío:

En papel (12,60€):
En la página de la editorial:
http://www.edicionesevohe.com/index.php?main_page=product_info&cPath=5&products_id=86
En la Casa del Libro:
http://www.casadellibro.com/libro-resquicios/9788415415312/2088403
Para otros puntos de venta consultar a la editorial.

En digital (3,10€, vamosunaganga):
En la web de Evohé:
http://www.evohedigital.com/products-page/narrativa-2/resquicios/
En Amazon:
http://www.amazon.es/Resquicios-ebook/dp/B00A94D6NA/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1353360969&sr=8-1
En FNAC:
http://ebooks.fnac.es/resquicios-mariano-zurdo/9788415415329
En Casa del Libro:
http://www.casadellibro.com/ebook-resquicios-ebook/9788415415329/2049626#modSipnosis

9 de septiembre de 2013

Mi análisis sobre Madrid2020

Yo soy psicólogo especializado en deporte, lo de editor es una profesión en segunda convocatoria. Me apasiona el deporte, practicarlo y verlo. Me encantan las Olimpiadas. Excepto la hípica y el hockey sobre hierba creo que soy capaz de tragarme todas las especialidades sin pestañear.

Yo no quería Madrid2020 pero lo hubiera disfrutado como el que más. Y, con un poco de suerte, hubiera podido reanudar mi profesión de psicólogo, porque es cierto que unas olimpiadas son un revulsivo para todos los profesionales del deporte.

Tras un fin de semana de alegría para unos y desencanto para otros toca respirar y analizar con cierto criterio si queremos aprender algo de esto. Si nos quedamos en la intervención de Ana Botella, por cierto, nunca podré darle las gracias lo suficiente por el buen fin de semana que me ha hecho pasar, este fracaso se quedará en un evento propicio para humoristas y tuiteros. A mí, particularmente, me produce mucho más estupor un presidente del gobierno incapaz de decir ni una sola palabra en inglés y sin poder hablar en público pegado a un papel. O los 180 invitados que se han dado la vida padre a costa del presupuesto de las “olimpiadas más austeras de la historia”. O la campaña de euforia creada artificialmente que ha llevado a una desilusión que tendría que haber sido menor por razones objetivas. O la utilización propagandística que ha hecho de la retransmisión la televisión pública española, ensalzando la presentación de Madrid por encima de Tokio y Estambul cuando una gran parte de los expertos coincidieron más bien en todo lo contrario. O acusaciones de votaciones fraudulentas para ocultar nuestro escaso peso internacional, nuestra falta de credibilidad financiera o nuestro problema con el dopaje cuya lucha todavía tiene un largo camino por delante.

Reducir la derrota a un tongo olímpico o la corrupción en el COI es, por un lado, una hipocresía y, por otro, un absoluto desconocimiento y, por tanto, una falta de profesionalidad grave. Una hipocresía porque que España se queje de corrupción tiene guasa. Y un desconocimiento absoluto del funcionamiento del COI. Nadie que tenga un profundo conocimiento de esa institución y de la evolución de su historia podría pensar que concedieran las Olimpiadas a Madrid frente a Tokio. Las Olimpiadas son deporte, cultura, diversión, sí. Pero son mucho más, un negocio tremendo para un montón de empresarios y, sí, probablemente también para los miembros del COI.

Un recorrido por el Madrid actual sería una fuente de iluminación para todos aquellos entusiastas de salón. En un día de visita, ratito en metro, ratito en coche por la M30, verían cómo ese 80% de infraestructuras acabadas son un tocomocho, ya que el dinero que habría que invertir para que Madrid fuera una ciudad eficaz ante la avalancha de gente, sería inasumible para una ciudad endeudada como esta, para una ciudad que tiene otras prioridades básicas. Sí, las de siempre, sanidad, educación y vivienda.

No me extenderé más en mi análisis porque corresponde a profesionales mucho más preparados que yo. Sólo añadiré que si analizamos seriamente, por un lado, por qué Madrid no debería de haberse presentado, y por otro, por qué no nos han concedido las Olimpiadas, es muy probable que encontremos una buena explicación en las razones coincidentes de ambos análisis.

No soy tertuliano, ni analista político. Ni siquiera soy listo. Pero no quería dejar de compartir mi propio análisis con quien quiera escucharlo.

22 de agosto de 2013

EL PAÍS DE POSNOMEHABÍADAOCUENTA

Había una vez un país llamado Marcaespaña en el que todo lo que acontecía pillaba por sorpresa.

Que surgía una crisis galopante, pues salía el ZP de turno y decía: Posnomehabíadaocuenta.
Que los banqueros llevaban años estafando a sus clientes con preferentes e hipotecas suelo, pues era el gobernador del Banco de Marcaespaña el que decía: Posnomehabíadaocuenta.
Que había una trama para forrarse con  el dinero destinado a los ERE, esta vez era Griñán el de posnomehabíadaocuenta.
Que el exgerente peperiano se lo llevaba crudo y lo cocía en Suiza, pues agarra el micrófono Rajoy y sin despeinarse afirma: perdón, posnomehabíadaocuenta.
Que se vivía una catástrofe ferroviaria horripilante en un tramo de vía muy peligroso, pues salían los presidentes de ADIF y RENFE y decían al unísono: Posnonoshabíamosdaocuenta.
Y así siempre. Así todos los días.
¿La última? Cristina Cifuentes, delegada del desgobierno de Marcaespaña en Madrid2020 y jefa de los prodisturbios azulados, tiene un accidente con su moto en el Paseo de la Castellana. Y ahora, después de décadas de sustos y accidentes casi diarios al intentar pasar de la calzada principal al carril bus y de este a la vía de servicio (en ambos sentidos) todos los periódicos y telediarios avisan del peligro que se cierne, sobre todo para motoristas, al circular por una de las arterias principales de Botella´s City.
-Disculpa que me meta donde no me llaman, ¿pero no crees que te has alargado un poquitín de más para una reflexión que Confucio hubiera reducido a una frase corta?
-Ups, perdona, posnomehabíadaocuenta.

10 de junio de 2013

Resumen de cómo comprar onlinemente Resquicios

A petición del respetable, y no es una estratega publicitaria para seguir hablando de mi novela, allá va un resumen de cómo comprar mi última novela online:

EN PAPEL (12,60€)
En la web de Evohé:
http://www.edicionesevohe.com/index.php?main_page=product_info&cPath=5&products_id=86&zenid=5fgm8tr8d7pjik0u3h8ak2f0p2
En la librería la Clandestina:
http://librerialaclandestinaonline.blogspot.com.es/2010/11/resquicios.HTML
En la Casa del libro:
http://www.casadellibro.com/libro-resquicios/9788415415312/2088403

EN FORMATO EBOOK (3,10€)
En la web de Evohé:
En Amazon:
En FNAC:
En Casa del Libro:

6 de junio de 2013

Carta breve y abierta a Mariano Rajoy

Estimado señor del plasma, apreciado eufemista de los hilillos de plastelina, querido tocayo, a la sazón presidente del gobierno de esto que antes era algo así como un país y ahora es algo asá como una marca.
Seré breve. Editor soy y desde esa posición le informo de que si usted decide explorar el IVA de los libros y, en esa exploración, decide modificarlo al alza, este que le escribe cerrará el chiringuito y le afeara los datos del paro. Y por la edad que tengo, y dado que no tengo cualidades babélicas para disfrutar de la movilidad exterior, prometo ser un parado de larga duración la mar de molesto.
Disculpe que no le dé la mano.